El pasado 29 de octubre, los alumnos de 2º de bachiller que cursamos el itinerario de humanidades y ciencias sociales, junto con las profesoras Carmen Tena y Xana Egido, acudimos al congreso Lo que de verdad importa que se celebraba en Valencia. Allí, asistimos a las ponencias de Pau García-Milà, Shane O’Doherty y Antonio Rodríguez. Salimos, como es habitual, a las ocho de la mañana del centro y llegamos a Valencia sobre las nueve. Una vez allí, nos dieron nuestras acreditaciones y tomamos asiento con ilusión y con ganas, pues era la primera vez que muchos de nosotros estábamos en un congreso de este tipo. El evento se abrió con un número de música y gimnasia rítmica y el discurso de la presidenta Hortensia Roig. También hablaron los representantes de las principales empresas que apoyan y hacen posible que se celebre este congreso. Y por fin, llegó el primer ponente: Pau García-Milà, joven emprendedor que junto a sus amigos desarrolló a los 17 años una importante empresa que compite con otras de gran calibre como Google o Microsoft. Tras él, llegó el turno de Shane O’Doherty, exterrorista irlandés y exintegrante del grupo IRA. Después tuvimos un pequeño descanso en el que salimos a estirar las piernas y almorzar. Por último, llegó el turno de Antonio Rodríguez, también conocido como “Toñejo”, deportista de élite que quedó paralítico tras un duro accidente de moto en una competición. Sin poder acabar la última ponencia, tuvimos que salir de Valencia a las tres de la tarde por motivo de horario, llegando a Castellón a las cuatro con un sabor agridulce al no poder haber acabado la exposición de “Toñejo”. Sin embargo, todos sacamos algo en positivo de cada uno de ellos (principal objetivo de la salida). De Pau, aprendimos la necesidad de hacer aquello que nos gusta y luchar por lo que queramos, ser perseverantes y tratar de ser los mejores en lo que nos apasiona; Shane nos enseñó que es posible cambiar, que aunque nos equivoquemos al tomar nuestras decisiones, siempre estamos a tiempo de arrepentirnos y tratar de rectificar los errores que hayamos podido cometer y por último, de “Toñejo” nos maravilló su capacidad de luchar, superarse a sí mismo y enfrentarse al mundo para hacer lo que uno quiere, de no rendirse nunca y quién sabe, quizá el no poder acabar la última ponencia sea la excusa perfecta para volver al año que viene. Sin duda, una experiencia enriquecedora y que todos nosotros tenemos muchas ganas de repetir. Victor Sarrión Llau |
Tablón de Anuncios > Noticias ESO/Bachiller >