La educación no es una mera transmisión de conocimientos, ya que en la escuela estamos formando a personas. Por tanto, la educación emocional ha de impregnar todo el currículo escolar. Ya no se trata de la programación específica de unas determinadas actividades para trabajar contenidos sobres los afectos y las emociones, sino que el mismo intercambio comunicativo interpersonal que se produce en el contexto educativo es una fuente inagotable de transmisión y educación en las emociones. Asimismo, que se esté produciendo este crecimiento emocional no implica que se esté modulando de la manera más correcta, ya que el mero hecho de relacionarnos unos con otros puede traer como consecuencia la adquisición de unos patrones de conducta no aconsejables o una merma negativa en el autoconcepto y autoestima. Por todo ello, aunque al plantearnos nuestro proyecto para trabajar las emociones a través del arte, sabemos que la educación emocional se produce en cualquier momento y que en toda la práctica educativa la tenemos presente, las actividades que vamos a realizar tienen la finalidad expresa y manifiesta de incidir directa y sistemáticamente en el avance y fortalecimiento de los aspectos que conforman la personalidad de nuestros alumnos (autoconcepto, autoestima, autocontrol y socialización). Las actividades que se encuadran conformando el Taller de arte o taller de las emociones, son de arte, concretamente de pintura, pero en su desarrollo implicamos diversas expresiones de nuestros alumnos: plástica, musical, verbal, corporal y gestual y las vamos a realizar a lo largo del curso escolar, dedicándonos en hora de Tutoría a desarrollar las emociones a través de la obra pictórica de un artista. Hemos empezado con Andy Warhol, un artista muy conocido y que, para los niños-as, resulta motivador y divertido. A continuación, compartimos los trabajos de los alumnos-as de primero y de segundo de Primaria, al más puro estilo Pop-Art.
Tutores de Primer ciclo de Ed. Primaria. |